top of page

 HARRY POTTER MOVIE LOCATIONS 

"Claro que está pasando dentro de tu cabeza, Harry, pero... ¿Por qué iba a significar eso que no es real?" Albus Dumbledore.

Escocia ha sido votado varias veces entre los mejores destinos para viajar, pero si eres un verdadero potterhead tendrás una razón más para amar este país. Conocer el café donde J.K. Rowling daba vida al fascinante mundo mágico de Harry Potter, embarcarte en el Hogwarts Express, dar un paseo por las tierras de Hagrid o hasta conocer la tumba del mismísimo Voldemort son algunas de las cosas que podrás hacer en un viaje por Escocia.

¡Agarra tu varita y prepárate para la aventura!

 RESUMEN 

> The Elephant House: una cafetería testigo.

> Hotel Balmoral: el adios a Harry.

> Cementerio Greyfriars: inspiración escalofriante.

> Manos de J.K. Rowling: inmortalizadas para siempre.

> Tiendas: un poco más de Harry por Edimburgo

> El Viaducto de Glenfinnan: ¿cómo ver pasar el tren a vapor?

> Subir al Jacobite: información y tips.

> Hagrid's Hut: ¿reconoces el lugar?

> Steall Falls: las impresionantes cascadas donde Harry luchó contra el dragón en el Torneo de los Tres Magos.

> Universidad de Glasgow: una visita gratuita donde la arquitectura te transportará a Hogwarts.

> Mapa: ubica en el mapa todas las locaciones de la lista.

Anchor 1
Cafe The Elephan House

 EL MUNDO DE J.K. ROWLING 

> The Elephant House

The Elephant House es un pequeño café, casi como cualquier otro, desde cuya última ventana se asoma, sobre la colina, el famoso Castillo de Edimburgo. Junto a ella, una mesa y un café fueron los testigos de horas y horas de escritura de una joven inglesa que nunca imaginó que sus libros superarían los 450 millones de ejemplares vendidos. Aunque en su vidriera principal un cartel advierte ser el sitio donde nació Harry Potter, lo cierto es que para su fecha de apertura J. K. Rowling ya se encontraba escribiendo.

> Cementerio Greyfriars

Pasear por los cementerios es una práctica común tanto en Edimburgo, como en Glasgow y el resto de Escocia. El cementerio de Greyfriars debe su fama al fiel perrito Bobby que, según cuenta la leyenda, permeneció junto a la tumba de su dueño hasta el día de su muerte. Sin embargo, algo más guarda dentro este turístico cementerio: la tumba de Thomas Riddell. Mucho se especula con esta tumba y si fue o no fuente de inspiración para la autora al crear el personaje del mismísimo Lord Voldemort. También encontrarás la tumba de un pobre poeta William McGonagall, considerado el peor de la historia del Reino Unido, de quien la autora podría haber tomado el apellido para la Profesora Minerva.

Tumba Voldemort Edimburgo

> Hotel Balmoral

Luego de conocer los inicios de la autora, es hora de acercarnos al final. En la suite 552 del Hotel Balmoral J. K. Rowling escribió las últimas líneas de Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Al día de hoy la habitación conserva el escritorio donde la autora escribía y un busto de Hermes firmado por ella. En su honor, el llamador de la puerta es una lechuza de cobre.

> Manos de J.K. Rowling

J.K. Rowling ha sido galardonada con varios premios y distinciones, caminando por la Royal Mile encontrarás sus manos inmortalizadas en el suelo del edificio de las City Chambers. La autora fue la segunda en recibir tal reconocimiento.

> Tiendas

Como si fueran pocas las emociones que nos depara Escocia a los potterheads, varias tiendas dedican estantrías repletas a comercializar los productos de la marca. Las más destacadas son Diagon House en Victoria Street y Galaxy en South Bridge.

Tienda Harry Potter Edimbrgo

 ¡TODOS A BORDO DEL HOGWARTS EXPRESS! 

Anchor 2

> El Viaducto de Glenfinnan

En las Highlands de Escocia, la aldea de Glenfinnan atrae a centenares de turistas ávidos de historia y hermosos paisajes: la pequeña y antigua iglesia de Glenfinnan, el Monumento de Glenfinnan junto al Loch Shiel y un viaducto de 1897 que durante los meses de verano ve pasar el tren de vapor.

 

Pero mientras los muggles toman el camino indicado en los carteles del Centro de Información a Turistas, nosotros iremos a buscar el sitio perfecto para ver la misma curva que hace muchos años vimos en Harry Potter y la Cámara Secreta cuando Harry y Ron intentaban alcanzar el Hogwarts Express en el auto volador.

Viaducto Harry Potter

La página oficial de la compañía de trenes, la West Coast Trailways, tiene la información exacta con los horarios, meses en que funciona y estaciónes donde se detiene. Sin embargo no indica el horario en que el tren (The Jacobite) pasa por el viaducto, se calcula que desde Fort William tarda aproximadamente media hora. Para no perdértelo y encontrar un lugar de buena visibilidad entre el resto de los turistas te recomiendo ir con tiempo, considerando que el camino desde el centro de visitantes te llevará al menos 15 minutos. La mayoría de la gente llega media hora antes.

Camino al Viaducto de Glenfinnan

A TENER EN CUENTA

> Los carteles y señalización del Centro de Visitantes conducen a una vista plana del viaducto, para ver la curva desde arriba debes tomar el camino que te explico en el siguiente punto.

> El tren a vapor, llamado The Jacobite, solo pasa durante los meses de verano, 2 veces al día.

> En la mañana pasa cerca de las 10:45 y en la tarde a las 15:00 aproximadamente. El tren sale desde Fort William con destino Mallaig.

> Parking: si estás viajando en auto debes saber que hay dos parkings en la zona, a poca distancia uno del otro. Uno está junto al Visitor Centre y debes pagar un ticket de £ 2 para aparcarte allí. El otro es gratuito pero no siempre encuentras lugar. Lo ideal es estacionar en el parking gratuito pues estarás más cerca.

> Lleva y ponte mucho repelente, está plagado de las infames midges (mosquitas de las Highlands).

> Lleva calzado cómodo y que se pueda embarrar.

Entonces ¿cómo llegar? > Camino distinto al que indican los carteles del Visitor Centre

Desde el Visitor Centre (Información turística, tienda de souvenirs, baños y cafetería) dirígete hacia el estacionamiento gratuito, caminando por la carretera A830. A mano derecha verás la entrada al parking y un camino que se adentra entre los árboles.

 

Sigue este camino pavimentado hasta que se convierta en un camino agreste  pasando por debajo del viaducto. Inmediatamente encontrarás un portoncito de madera que te llevará cuesta arriba por la colina hasta que te encuentres a gusto con la posición que has conseguido. Se tarda unos 15 minutos andando y el terreno se empieza a volver cada vez más irregular, pero no tiene mayor dificultad.

Camino al Viaducto de Glenfinnan
Camino al Viaducto de Glenfinnan

Subir al tren - The Jacobite

El Jacobite - para nosotros el Hogwarts Express - es una locomotora a vapor que une Fort William con Mallaig durante los meses de verano (mayo a octubre) y algunas fechas especiales en diciembre. Además del gran espectáculo que resulta ver un antiguo tren pasar por un colosal viaducto de piedra y formar una gran nube de vapor blanco, el Jacobite ganó su fama al ser usado como el Hogwarts Express en las pelis de Harry Potter. Aunque el original utilizado en las películas se encuentra ahora en los estudios de Warner Bros en Leavesden, Inglaterra, el Jacobite es del mismo modelo.

Jacobite en Mallaig
Bagón-tienda de productos Harry Potter

Viajar en esta locomotora por las Highlands es una experiencia increible, no solo por el romanticismo que agrega el tren, sino por los paisajes que ofrece esta región a través del cristal.

 

Sin embargo, hay que tener en cuenta que:

> No te sentarás en el típico bagón donde Harry, Ron y Hermione viajaban hacia Hogwarts comiendo Bertie Bott's y ranas de chocolate.

> No podrás ver al tren pasar por el icónico viaducto sino que lo verás desde dentro.

> Si estás viajando en auto puedes conocer los mismos paisajes espectaculares a tu ritmo y disfrutar de ver el tren y su gran nube de vapor.

> El ticket de ida y vuelta cuesta £ 35 por adulto en clase standard y £ 59 en primera clase. Para los niños de hasta 12 años su precio es de £ 20 y £ 32 respectivamente.

  >> BONUS >>  

Si has decidido ver el Jacobite desde la curva del Viaducto de Glenfinnan pero igual quieres acercarte al tren y conocer su interior puedes hacerlo en las estaciones donde se detiene si coinciden con tu itinerario.

Las estaciones de destino son Fort William y Mallaig donde permanece unos minutos y los potterheads que no han comprado un ticket aprovechan para subirse, tomar fotos y curiosear en el bagón-tienda de productos Harry Potter. Eso fue lo que hice yo cuando estaba de paso por Mallaig.

Anchor 3

 APTO PARA MUGGLES 

Un punto a favor de este recorrido por los sitios para fanáticos de Harry Potter es que cualquiera puede disfrutar de ellos y maravillarse con la naturaleza que los enmarca. Colinas, lagos, cascadas, bosques de pinos oscuros y flores silvestres acompañan nuestra fantasía de toparnos con algún mago o luchar con algún mortífago.

 Hagrid's Hut 

Desde El Prisionero de Azkaban la cabaña donde vivía Hagrid, y que a menudo visitaban Harry, Ron y Hermione, se ubicaba en una espectacular colina en Glencoe. Aunque la cabaña construida para las películas y el resto del set ya fue desmantelado hace muchos años, el lugar es incunfundible y cualquiera que recuerde las escenas podrá reconocerlo.

¿Damos un paseo por el jardín de Hagrid y Fang?

Para llegar al sitio debes estudiar primero porque no hay ningún cartel ni señalización. Afortunadamente está marcado en Google Maps (ver mapa resumen al final de esta página) y con estas indicaciones que te daré a continuación será imposible perderte.

Para que te sirva de orientación, el lugar que estaremos buscando está a pocos minutos andando de un reconocido alojamiento llamado Clachaig Inn, donde también puedes pasar a desayunar (si no está todo reservado), almorzar o cenar. Si dejas el auto en su estacionamiento, comienza a caminar en dirección hacia el centro de la ciudad por la orilla de la ruta hasta que encuentres un sendero a mano derecha que va paralelo a la ruta. Andando unos 500 metros empezarás a notar las pisadas y marcas de otros potterheads que fueron cuesta arriba. Asegúrate de tener un buen calzado o terminarás en el suelo más de una vez. Aunque para los fanáticos vale la pena y las vistas son excepcionales, el camino hacia arriba es un poco más dificil, sobre todo porque las lluvias seguidas lo hacen resbaloso.

Ahora que has conseguido subir lo suficiente como reconocer el lugar, comienza a mirar de a poco, ves es bosque de pinos las montañas? ¿Reconoces las montañas que salen detrás de la escena donde Harry y sus amigos liberan a Buckbeak, la más alta tiene dos zanjas marcadas como si estuviera arañada con garras gigantes.

El paso del tiempo nos juega una mala pasada, los árboles y toda la vegetación siguen creciendo y a medida que pasan los años es más difícil tomar una foto que coincida de manera exacta con la película. Además, las películas han sido editadas digitalmente por lo que si reconecemos el lugar y lo disfrutamos ya es suficiente mérito.

En el mismo lugar también se construyó un tramo del Puente de Madera (o Puente Cubierto) que, en las películas, comunicaba el Castillo de Hogwarts con el Sundial Garden (o Círculo de Piedras) hasta que fuera destruído intencionalmente por Neville en la Batalla de Hogwarts.

Steall Falls 

Otro sitio espectacular donde cientos de muggles recorren felices sin saber que, alguna vez, Harry luchó contra un dragón a unos pocos metros. Las Steall Falls, o cascadas Steall en español, son la recompensa al final de un arriesgado camino de dos horas ida y vuelta.

A unos 12 kilómetros del centro de Fort William por la carretera C1162/Glen Nevis llegarás al estacionamiento gratuito indicado en Google Maps como Ben Nevis parking. Desde allí comienza la aventura que te acercará a la imponente cascada.

 

A medida que avances en el camino podrás escuchar el sonido de la cascada y la fuerza con la que cae el agua.

Steall Falls

   ¿Qué saber antes de ir?    

> Duración: desde el estacionamiento hasta el valle donde se encuentra el puente de cuerda se demora aproximadamente 50 minutos, si deseas cruzar el puente y continuar hasta el pie de la cascada debes considerar unos 10 minutos más. Es decir, 2 horas ida y vuelta.

> Dificultad: este es un tema discutible y depende mucho de la habilidad de cada uno. Muchos lo consideran un camino sencillo, pero para mí sencillo es caminar por la calle o por un campo plano, caminar entre rocas mojadas y grietas por donde corre el agua teniendo cuidado de no caer por el precipicio no me resulta nada fácil. No en vano un cartel nos recibe al comienzo con un alentador "Peligro de muerte", pero tampoco es imposible y si yo lo pude hacer, seguro que ustedes también. Simplemente tengan precaución, lleven calzado y ropa adecuados y disfruten de la vista.

> Midges: las midges son la criatura más temida de la región de las Highlands, no por su tamaño ni por sus picaduras sino por lo insportable que resulta que cientos de ellas se te vengan encima. Estos mosquitos pequeños no siempre te acechan pero cuando lo hacen lamentarás haber olvidado el repelente. Lo mejor es comprarlo mismo en Escocia porque tienen un producto especializado en estos bichitos. Yo usé el spray de la marca Smidge y quedé conforme, además tiene un rico aroma. Me costó unas £ 6.

> Puente de cuerda: el famoso puente de cuerda de Glen Nevis (Glen Nevis Rope Bridge) conecta las dos orillas de un pequeño río y permite cruzar desde el valle hacia el pie de la cascada. La particularidad es que está hecho de tres gruesas cuerdas de acero, una para los pies y las otras para las manos.

Aunque la escena donde Harry se enfrenta al peligroso Colacuerno húngaro nos mantiene en puro suspenso, cuando visitas las Steall Falls en la vida real nos envuelve una sensación de paz y serenidad donde solo se escucha la voz de la naturaleza.

Esta hermosa cascada de 105 metros de altura es la tercera más grande de Escocia. ¿Te animas a descubrirla?

 Universidad de Glasgow 

Ya lo sé, no trato de engañarte, NINGUNA ESCENA fue filmada en la Universidad de Glasgow, peeeeeero, ya que este es un sitio muy popular en toda ruta por Glasgow, ¿qué tal si nos metemos en alguna de sus salas y dejamos volar nuestra imaginación? La arquitectura típica de las columnas de algunos salones del Colegio de Hogwart, propia de la época, se repite en muchas universidades, iglesias y edificios por todo Reino Unido. La Universdad de Glasgow no es la excepción, apenas llegar a este gran salón sentiremos que en cualquier momento la Profesora MacGonagall entrará para llamarnos al orden.

Es de entrada gratuita y es un buen paseo para admirar arquitectura, historia y costumbres de una importante universidad escocesa.

¿Cuál ha sido tu sitio preferido de la lista?

Ahora que ya conocemos muchos de los sitios que ofrece Escocia a los potterheads, veámoslos en el mapa resumen para poder orientarnos mejor y armar un itinerario completo y ordenado.

Anchor 4

  MAPA RESUMEN  

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ... 

CONTACTO

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Gracias! Estaré contestando tu mensaje a la brevedad.

bottom of page