top of page

 EDIMBURGO 

Edimburgo es una ciudad fascinante y, de hecho, se ubica en el puesto número uno de capitales europeas que he visitado. Su casco antiguo, la Old Town es tan compacta que a cada paso hay miles de detalles para descubrir. ¿Damos una vuelta por Edimburgo?

 QUÉ VER 

Conocer una ciudad en 1 o 2 días es algo imposible, siempre nos quedan decenas de lugares por descubir y experiencias por vivir. Sin embargo, la distribución de Edimburgo facilita bastante el recorrido y permite que nos llevemos una idea bastante clara de la ciudad. Lo que sería el centro de la ciudad se divide en dos: Ciudad Vieja y Ciudad Nueva, o con sus nombres en inglés Old Town y New Town. Aunque la capital no se limita a estas zonas y tiene mucho más para recorrer, estas son las visitas básicas si pasas 1 o 2 días en Edimburgo.

  OLD TOWN  

Caminar por las calles de la Old Town es como volver al pasado, la forma en que se conserva es sorprendente y entre construcciones de piedras color beige ennegrecido es imposible no recrear la atmósfera del siglo XV.

  INFO ÚTIL   

> The Royal Mile: es la calle principal de la Old Town, comienza en el Castillo de Edimbrgo y se extiende 1.8 kilómetros hasta el Palacio de Holyroodhouse. Sin embargo, si observas un mapa, verás que la misma calle cambia de nombre cuatro veces (Castlehill, Lawnmarket, High Street y Canongate) estos son zonas o tramos.

> Castillo de Edimbrgo: es la atracción de pago más visitada de toda Escocia, se ubica en la cima de una colina volcánica, se accede por la Royal Mile.

 

> Palacio de Holyroodhouse: fue la principal residencia de los reyes de Escocia desde el siglo XV, hoy en día es residencia oficial de la reina Isabel.

 

> Closes: son angostos callejones, muchas veces con escalinatas que bajan desde el nivel de la calle, hay varios por toda la Old Town, algunos privados y otros de acceso público y gratuito.

 CASTLEHILL y LAWNMARKET: POR LA ROYAL MILE HASTA GEORGE IV GRIDGE 

Un buen punto de partida para recorrer Edimburgo es empezar por el Castillo, el extremo oeste de la Royal Mile. En el apartado "Castillos de Escocia" encontrarás información detallada para visitarlo. Una visita al interior de la fortaleza lleva al menos unas dos horas, recuerda que aunque no compres el ticket para ingresar puedes entrar y recorrer la explanada y la zona de la tienda de recuerdos. En los meses de verano se instalan las gradas del festival Military Tattoo que tapan la vista general del Castillo, pero puedes avanzar hasta el puesto de control de tickets.

Desde la explanada del Castillo comienza a caminar por la Royal Mile, este primer tramo es el de Castlehill, donde encontrarás algunos restaurantes, tienditas y el conocido tour para los amantes del whisky escocés, The Scotch Whisky Experience.

Al llegar a la esquina, a mano derecha te encontrarás con una antigua iglesia gótica transformada en bar-restaurante y sala de conciertos que oficia, además, como sede para el Festival Internacional de Edimburgo, su nombre es The Hub.

Aquí dejamos atrás el tramo de Castlehill y empezamos a caminar sobre Lawnmarket. A medida que avanzamos más comercios de souvenirs y tiendas especializadas en Tartan y Cashmere van apareciendo, pero pon atención a los closes y anímate a investigar qué hay en ellos o a dónde conducen. Si entras por el Lady Stair’s Close llegarás a una pequeña placita donde reside el acogedor Museo de Los Escritores. De entrada gratuita, este edificio que data del siglo XVII dedica su trabajo a los grandes literatos del país: Robert Burns, Sir Walter Scott y Robert Louis Stevenson.

Volviendo a la Royal Mile, al cruzar Bank Street/George IV Bridge estaremos en el tramo High Street, pero antes mira hacia la izquierda para contemplar el bonito edificio de cúpula verde que ocupa la Fundación del Bank of Scotland. Hacia la derecha George IV Bridge se encuentra con una de las calles con más vida y color de Edimburgo, la famosa Victoria Street. Vamos a recorrerla hasta llegar a la zona de Grassmarket y a descubrir algunos hechos interesantes del pasado de Edimburgo.

Victoria Street es una calle curva y pintoresca que entre sus fachadas de colores alberga restaurantes y tiendas alternativas como Diagon House (que atrae a muchos fanáticos de Harry Potter). Pero Victoria Street tiene otra peculiaridad, un nivel superior en forma de balcón donde algunos bares tienen sus mesas para tomar una cerveza y contemplar el movimiento de la calle desde lo alto.

Al llegar al final de Victoria Street, en un trocito de calle llamado W Bow, puedes tomar a mano derecha e ir a los bares y restaurantes de Grassmarket o dirigirte hacia la izquierda con destino Candlemaker Row, otra calle llena de cafés que te llevará al Cementerio de Greyfriars y la estatua del perrito Bobby.

Si decides empezar por Grassmarket, tal vez tomar alguna pinta por los populares bares de la cuadra, podrás ver un extraño círculo en el piso en homenaje a los varios mártires ejecutados en el lugar (Martyrs' Memorial).

Para continuar con la temática de muerte y leyendas, nos iremos ahora en dirección a la calle Candlemaker Row donde se ubica el Cementerio de Greyfriars. Este popular cementerio tiene algunas tumbas de interés para los turistas, una la de John Gray, el dueño de un fiel perrito que permaneció al lado de su lápida hasta su propia muerte, la otra, la de Thomas Riddle (o Lord Voldemort, solo para entendidos).

 HIGH STREET: POR LA ROYAL MILE HASTA EL FIN DEL MUNDO 

¿Recuerdas la Royal Mile? Habíamos quedado a punto de cruzar Bank Street/George IV Bridge para adentrarnos en el tramo High Street. Desde el Cementerio podemos subir a la Royal Mile por George IV Bridge, pero antes vamos a hacer unas paradas.

Por la Chambers Sreet se encuentra el Museo Nacional de Escocia, de entrada gratuita y bastante entretenido. Entre sus piezas más conocidas se encuentra la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia.

Volviendo por George IV Bridge hasta llegar a la Royal Mile pasaremos unos cuantos cafés y restaurantes, entre ellos el famoso The Elephant House, donde J. K. Rowling (la autora de los libros de Harry Potter) se sentaba a crear el fascinante mundo mágico.

 

Ahora si, hemos retornado por fin a la Royal Mile, inmediatamente te toparás con una verdosa escultura en homenaje al filósofo y economista David Hume, un célebre escocés que nació y murió en Edimburgo. Por el brillo de su dedo gordo del pie ya te darás cuenta dónde tocar para recibir la buena suerte de la que hablan las leyendas urbanas.

A mano derecha, la imponente construcción de la Catedral de Saint Giles o Catedral de Edimburgo considerada como la iglesia madre del presbiterianismo, captará tu atención por poseer su cúpula en forma de corona.

Desde la Catedral continuamos caminando en dirección este. ¿Te acuerdas que hablamos sobre los closes, que los había privados y públicos? Frente a la Catedral se encuentra el close más famoso y turístico de la ciudad, pero también el más caro, estamos hablando del The Real Mary King's Close. El tour cuesta unas £ 15 y es aconsejable reservarlo con antelación. En la web verás los horarios de y detalles de cada tour. La particularidad de este close es que parece una ciudad subterránea ya que sus callejones quedaron bajo las nuevas contrucciones. A este espectáculo arquitectónico se le suman los relatos de fantasmas y la ambientación adecuada a la época.
 

A unos pasos estaremos en el Ayuntamiento de Edimburgo (o City Chambers) donde podrás ver las manos de J. K. Rowling inmortalizadas en el suelo con motivo del The Edinburgh Award (premio anual) que se celebra desde 2007. Al cruzar hacia la acera de la Catedral, saludamos a la estatua de Adam Smith, querido por todos los que hemos tenido que estudiar economía.

Avanzamos por High Street, entre tiendas de artículos típicos como kilts (faldas escocesas), whisky y prendas de Tweed, hasta llegar a la esquina de South Bridge donde se encuentra el Royal Mile Market, un pequeño mercado de artesanos dentro de la antigua iglesia de Tron, construída en 1647.

Continuamos por dos cuadras más hasta St. Mary's Street, donde un pub de color azul a mano derecha llama la atención de los turistas. Hemos llegado al "Fin del Mundo" (The World’s End). Hasta 1764, sobre las marcas doradas que hoy se observan en la calle, se levantaba una de las principales puertas de acceso a la amurallada ciudad de Edimburgo, conocida con el nombre de Netherbow Port. Para los habitantes, el mundo detrás de la puerta era desconocido e inaccesible, por lo que "su mundo" se limitaba hasta este sitio y, por tanto, este era el "fin del mundo".

 CANONGATE: POR LA ROYAL MILE HASTA HOLYROODHAUSE 

Para nosotros no es el fin del mundo pero si el fin del tercer tramo o High Street. Apenas cruzar la calle estaremos en el tramo final o Canongate, solo nos quedan 650 metros para terminar de recorrer la Royal Mile.

En este último tramo aparecen algunas tiendas y cafés, el que más me llamó la atención fue el Tolbooth Tavern, una taverna cuyo edificio data de 1591. A pocos pasos se encuentra el Museo de Edimburgo, pero quizás lo que más se destaca es el Dunbar’s Close, un close que te llevará hacia un oculto jardín estilo siglo XVII en plena Royal Mile.

Hemos llegado al final de la Royal Mile, a nuestra derecha se encuentra el Parlamento escocés con una arquitectura bastante particular, hacia el frente, el Palacio de Holyroodhouse, residencia de los monarcas desde 1128 y actual residencia oficial de la familia real en Escocia.

Para conocer el interior es necesario comprar un ticket de £12.50, o de £17.50 si también deseas visitar la Queen's Gallery. Si prefieres conocerlo desde afuera, puedes acercarte a las rejas, al final de la calle Abbey Strand.

Por la calle Horse Wynd puedes entrar por un portón a la explanada de la Queen's Gallery, allí se venden los tickets y hay baño público. Aproxímate hasta la zona de ingreso, donde se controla la entrada, para ver la novedosa fuente frente al Palacio.

Holyroodhause

 MAPA RESUMEN 

¿Más tiempo libre? ¿Te animas a subir al Arthur’s Seat?

 

Si tienes unas horas libres en la bella capital de Escocia, ¿qué mejor que dedicarlas a subir a su colina más alta y mirar toda la ciudad desde lo alto? Unos 250 metros la separan del suelo y amantes de la naturaleza de todas las edades se deciden a caminar por la empinada pendiente del Arthur’s Seat.

 A tener en cuenta 

> El camino toma unas 2 horas ida y vuelta.

> Necesitarás un calzado cómodo y adecuado.

> Los caminos no están señalizados.

> Muchos turistas se quedan a ver el atardecer desde la cima, ten en cuenta que sin luz encontrar el camino se hace más dificil.

Arthur's Seat desde Calton Hill

  NEW TOWN  

Luego de haber conocido el casco histórico de la ciudad es hora de conocer su otra cara, la Ciudad Nueva o New Town. Adentrarse en esta zona es como entrar en otra ciudad, aquellos edificios apretados y callejones estrechos dan paso a contrucciones más espaciosas, a una vista más estilizada de la ciudad.

 

Aunque en mi opinión, la magia de la Old Town es incomparable e irremplazable, la New Town también tiene su propio encanto. ¿Vamos a conocerla?

Jardines de Prices Street

La Ciudad Nueva se ubica hacia el norte de la ciudad y podríamos fijar el límite con la Ciudad VIeja en los verdes jardines de Princes Street. Así como en la Old Town, la arteria principal era la Royal Mile, en la New Town esta función la tiene la calle Princes St.

 

Aunque su nombre trata de confundirnos, la New Town comenzó a planificarse en el año 1765, con la propuesta de un joven arquitecto de 26 años. Es interesante conocer un poco de su historia para poder comprender cómo surgió y por qué es tan diferente de la Old Town.

  UN POCO DE HISTORIA   

Dentro de las murallas de la Old Town la superpoblación y el hacinamiento había llegado a niveles críticos y se temía que los ciudadanos más ricos emigraran a la ciudad de Londres. En épocas de Ilustración y nuevos pensadores, la construcción de una nueva ciudad era inminente. Pero esta solución para desagotar la  ciudad amurallada era solo accesible para los habitantes más acaudalados y la Ciudad Nueva se convirtió entonces en un barrio residencial de ricos. Los pobres permanecieron en la Old Town mientras que los ricos pasaron de vivir en apretadas viviendas a residir en amplias casas con jardines.

Su calles principales fueron nombradas en honor al Rey de la época Jorge III, su esposa e hijos:

> George Street

> Queen Street

> Princes Street

Jardines de Prices Street

Dos zonas verdes caracterizan la New Town: la colina de Calton Hill con sus icónicos monumentos y los jardines de Princes Street.

 Calton Hill 

Es dificil definir al Calton Hill, yo lo describiría como un parque sobre una colina que atesora una colección de importantes monumentos y desde el que se obtienen buenas vistas de la ciudad.

El Calton Hill se ubica al extremo este de la calle Prince Street, aunque tiene varios accesos. Luego de una caminata cuesta arriba te encontrarás con los famosos y turísticos monumentos en la cima de la colina: el National Monument, el Nelson Monument y el Dugald Stewart Monument. También se hallan allí, la casa del Viejo Observatorio y una galería de arte con entrada gratuita.

> National Monument: este gran monumento que data de mediados del siglo XIX se erige en conmemoración de los soldados escoceses que perecieron en las Guerras Napoleónicas. ¿Te recuerda al Partenón griego? El plan original era construir una réplica del Partenón de Atenas pero la obra se quedó sin presupuesto para continuar.

> Nelson Monument: más que un monumento luce como una torre, en cuyo interior se halla un pequeño museo dedicado a la vida del almirante Nelson. Se pueden subir sus 143 escalones para obtener una vista más alta aún.

> Dugald Stewart Monument: este conocido monumento que protagoniza muchas de las fotos de Edimburgo se levantó en honor al filósofo y matemático escocés Dugald Stewart en 1831.

Calton Hill

 Jardines de Princes Street 

 

Los Jardines de Prince Street se extienden a cada lado de la Galería Nacional de Escocia. Hacia el este se encuentra el monumento en honor al escritor sir Walter Scott, una estructura de estilo gótico. Hacia el oeste se halla la popular fuente de Ross, desde donde se ve el Castillo de Edimburgo con claridad y todos los turistas quieren tomar su foto.

Apenas cruzar hacia el lado oeste, en la esquina de Princes Street y The Mound, al lado del monumento a Allan Ramsay, se encuentra el reloj de flores que cada primavera cambia de diseño y la casita del jardín botánico. La casita del jardinero, que parece salida de una fábula para niños, es utilizada para el programa de televisión británico Teacup Travels, como la casa de Great Aun Lizzie.

Andando un poco más, en dirección hacia la fuente, pasarás por el Ross Theatre (más conocido como Ross Bandstand) que oficia como sala de conciertos al aire libre. Actualmente su estructura no tiene encanto alguno y está en los planes darle una nueva apariencia. Se rumorea que una construcción al estilo Hobbit podría ser la próxima cara del teatro.

Luego de pasar la fuente y contemplar desde allí el Castillo de Edimburgo, verás las iglesias de St. John's y St. Cuthbert's, próximas a Lothian Street.

Jardines de Princes Street

 Dean Village, la aldea de molineros 

Desde la Fuente de Ross, a unos 15 minutos caminando en dirección noroeste, encontrarás otro lugar con un encanto especial, la Villa de Dean o Dean Village. Sus pintorescas casitas a orillas del río Water of Leith convierten a esta pequeña aldea en un tesoro oculto de Edimburgo, pero ¿qué era este lugar?

Dean Village, conocida en su época como Water of Leith Village, fue por más de 800 años una próspera zona de molinos. Propulsados por la corriente del río Water of Leith, llegaron a haber 11 molinos de producción de harina.

 

El nombre de "Dean" proviene de "Dene" que significa "valle profundo". Aventúrate por las angostas callecitas y recorre sus patios (Well Court), sus puentes (Water of Leith Walkway) y hasta una pequeña cascada (The Great Cauld).

Dean Village

 MAPA RESUMEN 

Edimburgo tiene mucho más para recorrer y disfrutar, solo con mirar el mapa verás cuántos espacios verdes guarda la capital. Entre los parques y áreas naturales más destacadas se encuentran:

> Parque The Meadows.

> Lago de Duddingston y jardines del Doctor Neil.

> Real Jardín Botánico de Edimburgo.

 TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ... 

CONTACTO

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Gracias! Estaré contestando tu mensaje a la brevedad.

bottom of page