top of page

10 CURIOSIDADES DE JAPÓN


1. ¿SE LE ANTOJA UNA BEBIDA?

Si te digo que en todos lados hay una máquina expendedora te las imaginarás en calles, estaciones de tren, universidades y otros sitios comunes. En Japón es más que eso, estas máquinas tan características están hasta dentro de los templos, como se ve en la foto, en medio de un paisaje de culto.

¿Qué se puede encontrar dentro de una máquina expendedora? Nos podemos encontrar con de todo, agua común, agua con minerales, refrescos, té, leche chocolatada caliente, helados, cerveza y snacks en las más comunes. En las más extravagantes se pueden comprar huevos frescos, remeras, bananas, arroz, noodles o lechuga.

 

2. SEÑOR, YO ESTABA PRIMERO

Tanto para tomar el tren como para cualquier otra cosa, el japonés es muy respetuoso de su lugar y del de otras personas. En las plataformas del tren están marcadas las líneas para que los usuarios comiencen la fila desde allí. Además de respetar la fila y hacerla bien derechita, dejan un carril libre respetando el sentido del flujo de pasajeros, para subir de un lado y para bajar del otro. Nadie se amontona, nadie grita y nadie está distraído.

 

3. VOY AL BAÑO, VUELVO EN UN RATO

Y es que en un baño japonés uno se distrae con todos los botones que trae el inodoro. Además de estar en perfectas condiciones y perfectamente limpios, el baño en Japón ofrece tal servicio que la mayoría de los turistas antes de usarlo lo filma y le saca fotos.

Así es, en los más básicos se baja y se sube la tapa según las necesidades y hablando de tapa, estará calentita, no por el señor que acaba de salir sino porque es una de sus funciones. También incluirá botones de lavado con distintas longitudes de chorro para mujer o para hombre.

Si es de los más completos, el combo incluye secador (para después del lavado) y música ambiental, para disimular los ruidos que no queremos que se escuchen.

 

4. EL DISCRETO

Si compras un Iphone en Japón e intentas silenciar el sonido que hace la cámara al sacar una foto verás que no puedes. Y es que los nipones tienen una ley que lo prohibe a causa del acoso en trenes. Al parecer muchos graciosos intentaban tomar fotos silenciosas a las mujeres que llevaban pollera aprovechando la aglomeración de pasajeros.

 

5. TE INVITO UN CIGARRO ¿PASAMOS ADENTRO?

En algunos barrios de Tokyo así como en otras ciudades de Japón está prohibido fumar en la calle. Sin embargo no se aplica la misma regla dentro de bares o restaurantes. En realidad la norma establece que se prohibe fumar "mientras se camina" y es por ello que en muchos sitios de la calle se encuentran, no solo cabinas para fumadores, sino también ceniceros públicos al aire libre. Creo que la consigna detrás de esta norma, que a ojos de un uruguayo podría resultar contradictoria, es mantener las calles limpias, si en la calle fumas en lugares designados y en espacios interiores cuentas con ceniceros, no habrán colillas que recoger.

 

6. LA ESPERANZA EN UN PAPEL

El conocido arte japonés de crear asombrosas figuras únicamente doblando papel, Origami, sigue presente en la actualidad como símbolo de la cultura nipona. En especial la figura de la grulla. Aunque la grulla japonesa data de varios siglos atrás, la historia de la pequeña Sadako ha resultado en la veneración del ave en todo Japón y es muy común encontrar materiales para crearlas en lugares como hostels.

Sadako fue una niña sobreviviente a los bombardeos en Hiroshima que 7 años después, con tan solo 9 años de edad, enfermó gravemente de leucemia a causa de la brutal radiación que había recibido. Mientras estaba en el hospital su amiga le contó una leyenda que decía que aquel que fuera capaz de hacer mil grullas de papel lograría recuperarse de una grave enfermedad. Sadako comenzó a hacer todas las grullas posibles, sin embargo sólo logró crear 644 grullas antes de morir.

Desde entonces la grulla representa un mensaje de paz y esperanza para el mundo.

 
Revistas

7. ME "ANIMÉ" A MIRARTE

En cualquier quiosco y sin vergüenza alguna se ven varias revistas para adultos....versión Anime. Están allí al alcance de todos. Inclusive se puede ver en algún trayecto de tren de larga distancia algún caballero con una de estas revistas, tanto en colores como en blanco y negro.

 

8. ¿SLEEPU?

Pedir ayuda en Japón puede ser muy fácil, pero no por el dominio del inglés de sus habitantes (que es casi nulo) sino por su extrema amabilidad. Con ademanes y palabras sueltas ellos intentan hacerse entender. Estas palabras que repiten una y otra vez y tú pareces nunca entender tienen una particularidad, las terminan en vocal. Así para "sleep" oirás "sleepu" o para "hot" dirán "hoto".

 

9. NO TENGO NADA DE CAMBIO

El chofer del bus no cobra el boleto, cada uno debe pagarlo (según el precio que se indica en la pantalla) a través de una máquina en la que se insertan las monedas. Si no tienes cambio, no hay problema, al lado de cada boletera hay una maquina que hace cambio, tú colocas el billete y te salen monedas.

 

10. ACELERÁ QUE LLEGO TARDE

El 21 de abril de 2015 un tren de levitación magnética japonés alcanzó 603 km/h en la ruta Yamanashi durante unos 11 segundos superando por 15km/h el récord establecido en 2003.


Entradas relacionadas

Ver todo

CONTACTO

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

Gracias! Estaré contestando tu mensaje a la brevedad.

bottom of page