top of page

GUÍA PARA VIAJAR POR LAS HIGHLANDS
Las Highlands o Tierras Altas de Esocia es una región a norte del país que se caracteriza por su relieve montañoso, paisajes que dejan sin aliento y una muy baja densidad de población.
Castillos, lagos, historia y leyendas atraen a turistas de todo el mundo, haciendo que Escocia sea considerado uno de los mejores países en el mundo para visitar.
Un viaje por las rutas de las Highlands es una experiencia única aún sin tener un plan, pero si quieres conocer esos mágicos lugares de los que todos hablan, sigue leyendo esta guía práctica para viajar a las Tierras Altas de Escocia.

La parte más importante en la planificación de un viaje es estar orientados, sobre todo en un viaje por las Highlands donde recorreremos kilómetros y kilómetros desiertos. Es bueno conocer las distancias, saber si hay servicios o facilidades que nos puedan sacar de un apuro y hacernos una idea general de dónde estamos parados en el mundo.
¿Dónde están las Highlands?
En este mapa, he dibujado aproximadamante el territorio que ocupan las Highlands y he marcado algunos de sus ciudades y localidades más conocidas. Comienza por familiarizarte con los nombres y su ubicación en el mapa.
Tal vez suene un tanto dificil, pero ya verás que con el mapa y toda la información que sigue podrás aprovechar al máximo de tu viaje.
Anchor 1
Anchor 2
INFO ÚTIL
> Transporte: aunque hay muchos sitios conectados por transporte público, recorrer las Highlands exclusivamente en tren o autobus requiere mucho más tiempo y brinda menos flexibilidad y autonomía. Alquilar un auto no es excesivamente más caro, si estás ante la duda y te animas a manejar, no lo pienses dos veces, el auto te permitirá conocer mucho más.
> Alojamiento: aunque la oferta es limitada en alguna zona, suele haber suficientes alojamientos cerca de los sitios más populares. Es conveniente hacer las reservas con antelación (puedes utilizar páginas como Booking.com o Hotelscombined para reservar o indagar un poco).
> Restaurantes: en lugares más alejados suele haber un solo restaurante o simplemente un bar-cantina en el alojamiento. Ten en mente que por la noche suelen cerrar a las 9pm o antes.
> Supermercados: aunque en cada pueblo hay un supermercado o pequeño almacén, los pueblos pueden ubicarse a varios kilómetros uno del otro. Si viajas en auto puedes abastecerte y guardar en la valija.
> Estación del año: ten en cuenta que viajar en verano no es lo mismo que en invierno, no solo por el abrigo, sino por las horas con luz para recorrer y manejar, y las condiciones de visibilidad y cierre de rutas.
> Midges: tan famosos como sus paisajes son las tediosas mosquitas de las Highlands, o con su nombre en inglés midges. No olvides el repelente antes de adentrarte en la naturaleza. Si vas a comprar un repelente te aconsejo comprarlo directamente es Escocia, la marca Smidge es especializada en estos mosquitos.
Anchor 3
Al planificar un viaje a Escocia, los itinerarios suelen incluir uno o dos días en su capital Edimburgo, un día en su ciudad más grande Glasgow y entre tres y cinco días por los fascinantes paisajes de las Tierras Altas.
A continuación te presento un itinerario de cinco días (cuatro noches) por las Highlands para que te sirva de base para organizar el tuyo según tus intereses.
Itinerario de 5 días en las Highlands
Este itinerario en coche por las Highlands comienza en Edimburgo y finaliza en Glasgow, pero tú puedes invertir el recorrido, ten en cuenta, además, que ambas ciudades se encuentran a tan solo una hora de viaje.
** Si tú viajarás en transporte público debes tener en cuenta que te lleverá más tiempo hacer el mismo recorrido y es conveniente que contrates una excursión para la Isla de Skye o que la quites de tu itinerario (la frecuencia de los buses locales y la ubicación de las paradas no es muy buena).
DÍA 1: EDIMBURGO - STIRLING - INVERNESS – DRUMNADROCHIT
> Total trayecto: 4,5 horas

Luego de un típico y pesado desayuno escocés es hora de despedirnos de la bella capital para embarcarnos en una aventura inolvidable. Desde Edimburgo toma la ruta M8 con dirección oeste pero mantente alerta porque deberás desviarte a la ruta M9 para llegar a Stirling, una parada que no corresponde a las Highlands pero que vale la pena acercarse a conocer su castillo. Toda la información sobre el Castillo de Stirling la encontrarás en el apartado "Castillos".
Desde Stirling, continua por la ruta M9 por aproximadamente 3 horas, atravesando el Parque Nacional Cairngorms, el más grande del Reino Unido. De camino puedes parar en Perth o Pitlochry, donde encontrarás restaurantes y supermercados. Recuerda que la mayoría de hoteles e Inns también sirve comida.
Inverness es considerada la capital de las Highlands y es la mayor ciudad y centro poblado que encontrarás en estas tierras. Aunque guarda cierta importancia y es común utilizarla de base para excursiones y transporte público, la magia de las Highlands comienza un poco más allá de Inverness, por eso muchos dicen que es la "puerta a las Highlands".
Si quieres estirar un poco las piernas, puedes dar una vuelta por el centro de Inverness, una de las calles con mayor movimiento es Church Street.
El próximo destino se encuentra a tan solo 25 minutos de Inverness, puedes optar pasar la noche aquí o seguir viaje hasta Drumnadrochit. Tal vez al momento de reservar alojamiento puedas decidir en base a precio y calidad. En cuanto al itinerario, si decides dormir en Inverness ten en cuenta que tendrás que salir media hora más temprano en la mañana.

DÍA 2: DRUMNADROCHIT - EILEAN DONAN - DUNVEGAN (ISLA DE SKYE)
Espero hayas dormido bien y estés listo para comenzar el día.
Tenemos que estar a las 9:30 en el Castillo de Urquhart, para ser los primeros en recorrerlo antes de que una ola de turistas invada la fortaleza. Tanto desde Inverness como de Drumnadrochit se llega facilmente por la ruta A82 que viaja paralela al mítico Lago Ness. Toda la información sobre el Castillo de Urquhart la encontrarás en el apartado "Castillos".
Después de nuestra visita al Castillo y de habernos mojado las manos en el Lago Ness, volvemos a tomar la ruta A82 hasta llegar al cruce con la A887 que nos acerca hasta la A87 que, por fin, nos lleva a Dornie. El pequeño pueblo de Dornie es casa del icónico Castillo de Eilean Donan. Toda la información sobre el Castillo de Eilean Donan la encontrarás en el apartado "Castillos".
Desde Eilean Donan volveremos a la ruta A87 para seguir camino hacia la Isla de Skye cruzando por el puente que une las dos islas. Este puente es el único que comunica la isla con el resto de Escocia, es un puente común y corriente y desde luego que cruzarlo es gratis. Para abandonar la isla se puede volver a cruzarlo o tomar un económico ferry desde el extremo sur en Armadale, camino que elegiremos para el siguiente día.

Seguramente ya tengas hambre, si has decidido hacer un picnic con lo que traes en el auto, puedes parar donde más te guste, teniendo en cuenta de no dejar el auto expuesto sobre la ruta (si es que no hay banquina). Si te apetece ir a un restaurante puedes parar en Broadford o continuar hacia Portree.
Portree es la localidad más grande de la isla y muchos turistas suelen hacer base aquí para explorar el resto de la isla. No olvides visitar su puerto donde se encuentran las alegres casitas de colores.
Desde Portree tomaremos la ruta A850 en dirección hacia Dunvegan, donde pasaremos la noche. Este trayecto dura unos 40 minutos. Dunvegan es conocido por su Castillo y por algunas excursiones como Claigan Coral Beach. El castillo permanece cerrado desde mediados de octubre hasta el 31 de marzo, aunque se puede ver desde afuera.
Isla de Skye
La Isla de Skye es famosa por albergar tesoros naturales como el Quiraing, las Fairy Pools o el Old Man of Storry, y otros no tan naturales pero enmarcados en increibles paisajes remotos como el Castillo de Dunvegan o el faro Neist Point. Para recorrer toda la isla y conocer estos lugares se necesitan al menos dos días enteros pero si tienes tiempo y quieres adentrarte un poco más allá de Portree, puedes explorar el siguiente mapa y agregar estos destinos al itinerario. Recueda que también puedes tomar una excursión.

DÍA 3: DUNVEGAN - FAIRY POOLS - ARMADALE - MALLAIG
Temprano en la mañana, desde Dunvegan, comenzaremos el camino hacia el sur donde la ciudad-puerto de Armadale nos espera con sus ferries. Tomaremos la ruta A863 pero nos desviaremos a mano derecha hacia la ruta secundaria B8009, unos metros antes verás los carteles que indican las localidades como Carbost y las paradas de bus. Sin embargo, apenas pasar Merkadale, tomaremos el camino a la izquierda en dirección a las Fairy Pools. Desde Dunvegan a las Fairy Pools se tarda unos 40 minutos.
Al llegar verás un letrero y un parking. Desde aquí el camino sigue a pie, se tarda casi media hora en llegar a ver la primera piscina, por lo que necesitarás una o dos horas para que el paseo valga la pena.
Las Fairy Pools, en español "Piscinas de hadas", son unas cascadas de agua cristalina que se deslizan por las rocas frente a un imponente paisaje, las montañas de The Cuillin. Aunque estas piscinas dan ganas de relajarse en su interior no creo que te animes a mojarte más que un par de dedos ¡están heladas!
Volviendo a la ruta original, la A863, emprendemos viaje hacia Armadale, tomando otra vez la conocida ruta A87 por Broadford y luego la A851. Desde Armadale la compañía CalMac cruza en menos de una hora hasta la localdiad de Mallaig. Algunos ferries tardan 25 minutos mientras que otros lo hacen en 45. Aunque alguna vez los precios del ferry eran bastante altos, hoy en día un ticket para adulto cuesta £2,80 y la tarifa para autos es £9,40.
Dormiremos en la pequeña localidad de Mallaig. Por su calle principal Davies Brae encontrarás tiendas, bares y el supermercado. Uno de los atractivos de Mallaig para los turistas es el tren de vapor The Jacobite (para algunos el Hogwarts Express) que viaja desde y hacia Fort William en los meses de verano.

DÍA 4: MALLAIG - GLENFINNAN - FORT WILLIAM – GLENCOE
Desde Mallaig nos adentraremos por la A830 en las verdes tierras de las Highlands hasta llegar a Glenfinnan. Aquí hay varias atracciones turísticas: el antiguo Viaducto, la iglesia y el monumento de Glenfinnan.
> El Viaducto: el famoso viaducto de Glenfinnan es una imponente obra que data de 1897 y que durante los meses de verano ve pasar el tren de vapor. Se ha hecho aún más conocida desde su aparición en las películas de Harry Potter. Haz click aquí si quieres saber cómo ver al tren tomar la curva de las pelis. Para los que solo quieran apreciarlo desde lejos, desde el Centro de Visitantes hay indicaciones para llegar al mirador.
> El monumento: frente al Centro de Visitantes, junto al Loch Shiel, se alza el Monumento de Glenfinnan desde 1815 en homenaje a los miembros de los clanes que lucharon y murieron por la causa Jacobita en la rebelión de 1745 que intentaba restaurar a la familia Estuardo en el trono. El paisaje es espectacular.
> La Iglesia de Glenfinnan: como sacada de un cuento, esta pequeña iglesia, cuyo nombre es Saint Mary & Saint Finnan Catholic Church, se encuentra a pocos minutos antes de llegar al Centro de Visitantes. De fondo las montañas y el lago roban el aliento a cualquiera que la visite.

Nos despedimos de Glenfinnan pero no de los paisajes hermosos que nos llevan por la carretera A830 hasta Fort William. La ciudad de Fort William es conocida por hallarse a la sombra del Ben Nevis, el monte más alto del Reino Unido. La ciudad es muy pintoresca y tiene gran variedad de restaurantes y tiendas de recuerdos. Desde Bank Street a pasos de la Iglesia de San Andrés se abre paso una importante peatonal donde también encontrarás un centro de información a turistas.
¿Te animas a emprender una caminata de casi una hora para conocer las Steall Falls? Las Steall Falls, o cascadas Steall en español, son la recompensa al final de un arriesgado camino de dos horas ida y vuelta. A unos 12 kilómetros del centro de Fort William por la carretera C1162/Glen Nevis llegarás al estacionamiento gratuito indicado en Google Maps como Ben Nevis parking. Desde allí comienza la aventura que te acercará a la imponente cascada. Lamentablemente hay tramos del camino que son bastante complejos, porque están mojados y porque hay zonas muy irregulares, sin embargo está clasificado como "fácil". Lee esta guía para conocer más detalles de esta actividad.
A medida que avances en el camino podrás escuchar el sonido de la cascada y la fuerza con la que cae el agua. Esta impresionante cascada de 105 metros de altura es la tercera más grande de Escocia.

Desde las cascadas, una hora nos separa del próximo destino: Glencoe. Debemos tomar A82 pasando nuevamente por Fort William dado que no hay rutas directas.
Si has decidido hacer el trekking de la cascada es probable que tu día esté llegando al final, si aún es temprano más abajo encontrarás información sobre las atracciones a visitar en Glencoe.
El afortunado pueblo de Glencoe, entre las orillas de Loch Leven y el famoso valle Coe, es uno de los preferidos de los viajeros para hacer base y explorar el área de Lochaber, reconocida como "capital de actividades al aire libre del Reino Unido". El paisaje de valles y montañas de Glencoe que vemos hoy es producto de siglos de actividad volcánica y glaciares.
El centro de Glencoe es muy muy pequeño pero su calle principal, The Carnoch, ofrece alojamiento, un completo almacén y un par de cafés. Tomando el camino que va hacia el Clachaig Inn encontrarás más oferta de hostels y cabañas pero es importante que reserves con antelación. Uno de los más reconocidos alojamientos de la zona, el Clachaig Inn, cuenta con un bar donde almorzar o cenar, si no está todo reservado también se puede ir a desayunar por un buen precio. Desde allí, las atracciones principales son: el Memorial de Glencoe, el lago Achtriochtan y Hagrid's Hut.

DÍA 5: GLENCOE - LOCH LOMOND - GLASGOW
Comenzaremos la mañana explorando el tranquilo Glencoe:
> Memorial de Glencoe: es un monumento en honor a las familias del clan MacDonald que fueron asesinadas en lo que se conoce como la Masacre de Glencoe en 1692. Además de las personas asesinadas, se dice que también mujeres y niños murieron a la intemperie después de que sus casas fueran quemadas. Aunque muchos años han transcurrid ya, algunos sitios aún llevan carteles como "Prohibida la entrada a los Campbells y Hawkers", ya que estos fueron los clanes que llevaron a cabo tal matanza.
> Loch Achtriochtan: este sitio, marcado en el mapa como "Loch Achtriochtan, Glencoe.x" es, por momentos, un plácido lugar donde escuchar el sonido de la naturaleza, y de repente, se convierte en escenario de una manada de turistas que corren a sacarle fotos. Es que este bello lugar es parada obligatoria de muchas excursiones, pero si puedes contemplarlo por un rato hallarás seguro paz y serenidad con una vista impagable.
> Hagrid's Hut: un importante sitio para los fanáticos de Harry Potter que también deslumbrará al resto de los viajeros. Lee esta guía para conocer los detalles del lugar.

Desde Glencoe partiremos por la ruta A82, que atraviesa el Parque Nacional Loch Lomond y The Trossachs, hasta llegar a Glasgow. En este viaje de unas 2 horas y media hay mucho aún para ver y contemplar.
El Lago Lomond, conocido como the Queen of Scottish Lochs (la reina de los lagos escoceses), es el lago de agua dulce más grande del país, nos acompaña casi todo el trayecto, regalando unas vistas espectaculares tanto en verano como en invierno. Pon atención a los sitios donde se puede parar para tener unas increibles vistas o inclusive acercarte a la orilla del lago. Si tienes aún mucho tiempo y te apetece un paseo en bote lee esta entrada.
A mitad del camino, en la localidad de Inverarnan, se encuentra un particular bar-restaurant-alojamiento-museo llamado The Drovers Inn. Con una colección de animales disecados y otras rarezas el lugar recibe muy bien a sus visitantes pero les advierte que cruzarse con algún fantasma no es algo fuera de lo común. Aunque un poco caro, es una buena experiencia para despedirse de esta mágica región de las Highlands.
Continua por una hora y media y llegarás a la ciudad del Rio Clyde, la ciudad más grande del país, Glasgow.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR ...




bottom of page